- La Red de Excelencia E3TECH te invita a asistir al curso SUPERBAT (Curso Internacional de Baterías y Supercaps: Principios y Aplicaciones). Será un curso de dos días (16 horas) los días 14 y 15 de octubre en la Universidad Complutense de Madrid. El evento es un formato híbrido (presencial y online) y se reconoce como 1 ECTS. Todos los interesados en el almacenamiento de energía electroquímica no pueden dejar pasar esta oportunidad. La inscripción es gratuita y está abierta a todos. Pronto se publicará una descripción completa del contenido del curso. Por favor, consulte más información en el folleto (documento adjunto). Contacto: Prof. Elizabeth Castillo-Martinez, Facultad de Química, UCM y Dr. Javier Carretero-González, Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros, CSIC. Regístrese ahora por correo electrónico a: superbatcourse@gmail.com
Eventos pasados:
- 6 Julio a 9 Julio 2021: Tras los eventos realizados satisfactoriamente en Gargnagno (https://rede3tech.org/2016/09/19/workshop-de-electrochemical-technologies/), Barcelona (https://rede3tech.org/2017/10/19/2nd-workshop-on-new-bridges-for-a-new-knowledge-on-electrochemical-engineering/), Toledo (https://rede3tech.org/2019/05/26/3er-workshop-sobre-tecnologia-electroquimica-sostenible/) y Santander (https://rede3tech.org/2019/06/28/first-international-young-researchers-symposium-on-applications-of-electrochemical-technology/), la Red de Excelencia española E3TECH organizó su 6º Workshop en el marco de la XLI Reunión del Grupo Especializado de Electroquímica de la RSEQ y 1st French-Spanish Atelier/Workshop on Electrochemistry se celebrará en París del 6 de julio al 9 de julio de 2020
- V Workshop de la red E3Tech. Del pasado 28 al 31 de octubre de 2020, tuvo lugar este evento que contó con sesiones orales y pósters a cargo de miembros de grupos de investigación y empresas, del ámbito iberoamericano. Página web del Workshop
- I Jornadas de Difusión Científica. El pasado 26 y 27 de octubre de 2020 se desarrollaron telemáticamente las I Jornadas de Difusión Científica “La tecnología electroquímica al servicio de la Sociedad: aplicaciones en medio ambiente y energía”. El principal objetivo es la promoción y difusión de la investigación en electroquímica ambiental y energética que se realiza en el mundo. Página web de las jornadas.
- 1st SESDIM. Del 8 al 11 de octubre de 2019 en Madrid, tuvo lugar el 1st SESDIM (Sustainable Energy Storage Days). El evento, de 4 días de duración, se dividió en 2 días de Autumn School y 2 días de Simposio. El registro fue gratuito y abierto a cualquiera. En caso de duda, contactad con la organización en esta dirección de correo electrónico: I.linkinfo2019@gmail.com Más información: Página web del evento Folleto y programa. Noticia del evento
- Taller EIS. El Laboratorio de Electroquímica de la Universidad de Valencia está organizando un taller teórico-práctico de 8-10 h de duración sobre los fundamentos y aplicaciones de la Espectroscopía de Impedancia Electroquímica (EIS). El taller se realizará a final de septiembre o inicio de octubre, y cuenta con el apoyo de la Red E3TECH.Para más información, contactar con: Prof. Francisco Vicente (Francisco.Vicente@uv.es). Programa del taller
- Hyceltec 2019. Del 1 al 3 de julio de 2019 tuvo lugar en Barcelona el VII Symposium on Hydrogen, Fuel Cells and Advanced Batteries, HYCELTEC 2019 en Barcelona. Hyceltec 2019 fue un foro de discusión interdisciplinario de temas relacionados con las pilas de combustible, hidrógeno y baterías, reuniendo a investigadores de instituciones académicas, centros tecnológicos e industrias. Más información: http://www.ub.edu/hyceltec2019/
- 1st International Young Researchers Symposium on Applications of Electrochemical Technology (y Cuarto workshop de la red E3TECH sobre Tecnología Electroquímica Sostenible). En el marco del próximo 3rd International Congress of Chemical Engineering ANQUE-ICCE 2019 (https://anque-icce2019.com/), que se celebrará en Santander del 19 al 21 de Junio de 2019, estamos organizando el 1st International Young Researchers Symposium on Applications of Electrochemical Technology. Este evento cuenta con el apoyo de la Red E3TECH y de la ISE. El evento está dirigido a jóvenes investigadores en las etapas de formación predoctoral y
postdoctoral, que desarrollan temáticas en el ámbito de la tecnología electroquímica. La idea es que sea fundamentalmente un evento con comunicaciones orales en inglés y pósters, abierto al público participante en el congreso ANQUE-ICCE 2019, y complementado con una mesa redonda para promover la interacción de los jóvenes investigadores, con potenciales empleadores de institutos de investigación, centros tecnológicos e industria. También queremos contar con dos keynote lectures de especialistas invitados. En función de los participantes, podrían programarse hasta cuatro sesiones: (i) dos de comunicación oral de trabajos de investigación; (ii) una de comunicaciones tipo póster; y iii) una mesa redonda con institutos de investigación, centros tecnológicos y empresas, con el objetivo de transmitir las necesidades y objetivos mutuos. Desde la organización del congreso se está gestionando dos Special Issues, en Journal of Chemical Engineering & Technology y en Separation and Purification Technology, a los que podrán optar también las comunicaciones presentadas en el 1st International Young Researchers Symposium on Applications of Electrochemical Technology. La idea es que la gente se inscriba al Congreso ANQUE-ICCE 2019, y mande su(s) trabajo(s) para oral y póster desde su plataforma. EL Grupo de Electroquímica de la RSEQ contribuirá con 3 ayudas para la inscripción de estudiantes (290 € cada inscripción) que presenten comunicación en nuestro simposio. Los estudiantes interesados en dichas ayudas pueden escribir a Ane Urtiaga (ana.urtiaga@unican.es) hasta el 31 de enero de 2019. -
12-15 mayo 2019: La Red de Excelencia E3TECH ha propuesto la organización del Tercer workshop sobre Tecnología Electroquímica Sostenible.
Tras los dos eventos realizados satisfactoriamente en Gargnagno (https://rede3tech.org/2016/09/19/workshop-de-electrochemical-technologies/) y Barcelona (https://rede3tech.org/2017/10/19/2nd-workshop-on-new-bridges-for-a-new-knowledge-on-electrochemical-engineering/), la Red de Excelencia española E3TECH va a organizar su tercer Workshop sobre Tecnología Electroquímica Sostenible en el marco de la 25th ISE Topical Meeting, que se celebrará en Toledo (España) del 12 al 15 de mayo de 2019.
Nuevo: Book of abstracts
Nuevo: Las sesiones tendrán lugar en el edificio Biblioteca Sabatini (Biblioteca Sabatini building)
En esta ocasión, el workshop se centrará en la capacidad de la tecnología electroquímica para mejorar la sostenibilidad en la sociedad moderna, dando oportunidad a los investigadores en temas muy diferentes de electroquímica e ingeniería electroquímica para que contribuyan. El workshop constará de dos sesiones: (i) una científica, en la que se presentarán los resultados más recientes de la investigación llevada a cabo por los diferentes grupos; esto promoverá la preparación de un número especial en Chemosphere, destinado a publicar manuscritos de alta calidad de las obras presentadas; (ii) una segunda sesión, en la que una mesa redonda con empresas ayudará a resaltar los puntos en los que se puede mejorar la colaboración en el tema de la sostenibilidad entre la universidad y la industria. También se incluirán las conferencias invitadas de investigadores destacados que contribuirán en el Topical Meeting.
Las sesiones serán paralelas a las de la reunión temática del ISE y no se cobrará ninguna tarifa de inscripción adicional (pero sí será obligatorio registrarse en la reunión temática del ISE). Después del workshop, se realizará la asamblea general de la red E3TECH.
Las contribuciones a este workshop no se incluirán en la reunión temática del ISE ni en el libro de resúmenes, ya que se trata de un evento satélite, pero un certificado de los organizadores de E3TECH estará disponible si se solicita. Las contribuciones deben enviarse al siguiente correo electrónico e3tech.network@gmail.com (fecha límite: 15 de enero de 2019).
- 1-5 Octubre 2017: Workshop en el marco del 10th World Congress of Chemical Engineering, en Barcelona. Más información: Flyer del workshop. Hubo dos números especiales de este Workshop en revistas científicas: 1. Separation and Purification Technology. Título tentativo: Advanced Electrochemical Technologies for Environmental Applications. Editores: E. Brillas, A. Urtiaga, V. Montiel, I. Sirés y 2. Journal of Applied Electrochemistry. Título del issue: 2nd Workshop on Electrochemical Engineering. Editores: Karel Bouzek, Ann Cornell, Manuel A. Rodrigo. Investigadores invitados:
- Prof. Gerardine Botte (Ohio University). University Distinguished Professor y Russ Professor de Ingeniería Química y Biomolecular. Título de la conferencia: Coal Electrolysis: Hydrogen Production, Advanced Materials and Mercury Removal
- Prof. J. H. Zagal (Universidad de Santiago de Chile). Catedrático del departamento de Química y Biología. Título de la conferencia: An overview of the reactivity indexes of MN4 and MN2 molecular catalysts for fuel cells and air batteries.
- Prof. José Luis Nava (Universidad de Guanajuato, México). Título de la conferencia: Arsenic and fluoride removal from groundwater by electrocoagulation.
- Prof. Adalgisa R. De Andrade (Universidade de São Paulo). Profesora Asociada en FFCLRP/USP en el Departamento de Química. Título de la conferencia: Electrochemical oxidation of glycerol: power-generating fuel-cell or add-value products?
- Prof. Carlos A. Martínez-Huitle (Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil). Profesor Asociado en el Instituto de Química. Título de la conferencia: Influence of the surfactant sodium dodecyl sulphate for producing persulfate using an electrochemical flow cell with diamond electrodes.
- Comunicaciones de empresas invitadas:
- Mikel Pino (Albufera Energy Storage). Estudiante de doctorado. Título de la conferencia: Towards the Development of New Batteries with Advanced Electrolytes.
- Josep Manzano (CETaqua). Responsable de Proyectos. Título de la conferencia: Development and demonstration of a 3D electrochemical reactor for the in situ generation of sodium hypochlorite.
- 11-16 Septiembre 2016 (link a la noticia con fotos): La red organiza un Workshop de «Electrochemical Technologies» en el marco de las Giornate dell’Elettrochimica Italiana y E3 Mediterranean Symposium: Electrochemistry for Environment and Energy, en Gargnano (Brescia, Italia). y que contará con 4 conferencias invitadas:
- Dr. Mariachiara Benedetto (Industria De Nora – Italia). Título de la conferencia: Electrolytic Cell equipped with Concentric Electrode pairs
- Prof. Dr. Ing. Karel Bouzek (UCT – Universidad de Química y Tecnología de Praga – República Checa). Título de la conferencia: Fuel cell flow field optimization – from single channel experiment to the fuel cell stack
- Prof. François Lapicque (CNRS – Universidad de Lorraine – Francia). Título de la conferencia: Electrocoagulation and other techniques for water treatment: a couple of relevant examples
- Prof. Fabio La Mantia (Universidad de Bremen – Alemania). Título de la conferencia: Aging Mechanism of Prussian Blue Derivatives during Zinc-Ion Intercalation
- 16 Julio 2016: Workshop en el marco de la CARBON. Beyond adsorption: new perspectives and challenges for nanoporous carbons en Nueva York (EEUU) – Más información