Operativo en IEC un BET-equipo de fisisorción

BET-Equipo de Fisisorción para el Estudio del Área Superficial y Tamaño de Poro
en Solidos.

Ayuda para la Adquisición de Infraestructura y Equipamiento de I+D+i
“IDIFEDER/2018/044”

La medida del área superficial es una de las más utilizadas para la caracterización de materiales porosos. Dado que el área superficial corresponde a la rugosidad del exterior de la partícula y a su interior poroso, la técnica más usada es la adsorción de gases. Por el contrario, las técnicas de tamaño de partícula suelen calcular valores de área asumiendo que las partículas son esferas, con superficie suave y no porosas.

Mediante el método BET (Brunauer–Emmett–Teller), se puede determinar el área real de la superficie de diferentes tipos de muestras, incluidas nanoestructuras. Además se puede determinar la distribución y tamaño de la porosidad. El método se basa en la fisisorción de nitrógeno a temperatura de nitrógeno líquido en modo de flujo dinámico. Además mediante esta técnica también es posible el estudio de la desorción programada de CO2 en materiales ferroeléctricos, en este caso se determina la quimisorción de CO2 en óxidos ferroeléctricos.

El equipo presenta gran versatilidad ya que permite determinar la superficie específica tanto en electrodos microporosos, nanopartículas, como en nanoestructuras. Además, se incluye un sistema de preparación de muestras multipuerto. En estos equipos la etapa limitante es la preparación de la muestra mediante vacío, por lo que disponer de un sistema multipuerto de preparación de muestras permitirá minimizar los tiempos de análisis. Esto es lo que constituye la unidad de desorción previa. Una de las líneas de investigación del ISIRYM es el desarrollo de electrodos microporosos y nanoestructurados para aplicaciones energéticas y medioambientales. Estos materiales presentan la ventaja de su elevada superficie de reacción, que es fundamental en las reacciones electroquímicas, por lo que es necesario poder estimarla. El equipo permite determinar la superficie específica de un sólido basándose en la adsorción de un gas inerte, a baja temperatura, mediante el método BET, desarrollado por Brunauer, Emmett y Teller. La teoría BET se aplica a los sistemas de adsorción multicapa y generalmente utiliza gases sonda que no reaccionan químicamente con las superficies materiales como adsorbentes para cuantificar el área superficial específica. El nitrógeno es el gas más comúnmente utilizado, por lo que el análisis BET estándar se realiza con mayor frecuencia a la temperatura de ebullición de N2 (77 K). También se utilizan adsorbentes adicionales como el argón, que permite la medición del área superficial a diferentes temperaturas y escalas de medición.

Visión general del equipo BET-Fisisorción incluyendo Baño Termostático y Baño del Líquido Criogénico adquirido mediante la ayuda IDIFEDER /2018/044 en la tercera anualidad 2020-2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s