PDVSA Intevep

PDVSAIntevep es el brazo tecnológico de Petróleos de Venezuela, una filial de investigación cuya orientación estratégica es generar soluciones tecnológicas integrales, con especial énfasis en las actividades de Exploración, Producción, Refinación e Industrialización. De igual manera, es responsabilidad de Intevep, el resguardo del acervo tecnológico de PDVSA. En cada una de las áreas se realizan actividades de investigación estratégica, investigación y desarrollo, ingeniería y asistencia técnica especializada.

Desarrollos / proyectos / patentes ligados a la Electroquímica (Energía y/o Medio Ambiente)

  • Proyectos o actividades: (i) Hidrodesulfuración de gasolinas y diesel; (ii) Modificación de propiedades superficiales de coque de petróleo y materiales carbonosos derivados; (iii) Estudio, evaluación y tratamiento de medios de alta resistividad; (iv) Electroquímica aplicada a la corrosión y (v) Energías alternativas: Celdas de combustible alimentadas con hidrocarburos y baterías de ion litio.
  • Patentes: (i) Process for treating hydrocarbon feeds with electrolytic hydrogen; (ii) Desulphurisation of hydrocarbon feeds using electrolytic hydrogen; (iii) Electrogasification process using pre-treated petcoke

Intereses ligados a la Red E3TECH

  • Desarrollo de procesos electroquímicos “disruptivos”, alineados a necesidades en la cadena de valor de la industria petrolera, en lo específico: (i) Hidrodesulfuración de gasolinas y diesel; (ii) Modificación de propiedades superficiales de coque de petróleo y materiales carbonosos derivados y (iii) Estudio, evaluación y tratamiento de medios de alta resistividad
  • Identificación temprana de nuevos “nichos tecnológicos electroquímicos” y oportunidades en áreas consideradas convencionalmente fuera del negocio de una industria petrolera; por ejemplo energías alternativas (baterías de ion litio).
  • Formación y cursos de entrenamiento en aspectos teóricos y prácticos sobre el área de ingeniería y tecnología electroquímica

Grupos / Centros de Investigación con los que se han mantenido colaboraciones

  • Instituto Nacional del Carbón – España
  • Universidad de Los Andes – Venezuela
  • Universidad Simón Bolívar – Venezuela