- Organización de másteres y programas de postgrado
- Participación en congresos, conferencias, etc
- Artículos científicos
- Tesis dirigidas
- Trabajos de Fin de Máster dirigidos
- Acciones de divulgación
- Proyectos y contratos I+D+i
- Relaciones con Redes Científico-Tecnológicas y empresas
- PatentesOferta científico-tecnológica
Organización de másteres y programas de postgrado
http://www3.uah.es/master_universitario_hidrologia/doctorado.htm
Máster Universitario en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos. Instituto IMDEA Agua (UAH-URJC). http://www3.uah.es/master_universitario_hidrologia/
Participación en congresos, conferencias, etc
Aguirre-Sierra, A. iMETland in the Mediterranean location. Conferencia Final del Proyecto iMetland. Bruselas, Bélgica. 14/12/2018.
Barroeta, B. Agua y energía: bacterias electroactivas para tratamientos de agua. Cientifícate. Congreso de Ciencias de la Naturaleza para Estudiantes. Curso 2017 – 2018. MUNCYT. Madrid. 25 – 27/04/2018.
Esteve-Nuñez, A. From Wetlands to wonderlands: integrating Microbial Electrochemical Technologies in CW. 16th IWA International Conference on Wetland Systems for Water Pollution Control. Valencia. 30/09/2018 – 04/10/2018.
Esteve-Nuñez, A. Integrating Microbial Electrochemical Technologies (MET) to constructed wetlands to treat urban wastewater from small communities: the METland concept. IV Conferencia Panamericana de Sistemas de Humedales. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú. 15 – 18/05/2018.
Esteve-Nuñez, A. La innovación natural e inteligente de la tecnología iMETland. Conferencia Final del Proyecto iMetland. Bruselas, Bélgica. 14/12/2018
Esteve-Nuñez, A. Soluciones innovadoras del proyecto iMETland. Investor Café – EASME. Bruselas. 12/06/2018.
Ortiz, J.M. Biotecnología y membranas de intercambio iónico: De la desalinización microbiana de baja energía a procesos innovadores para la producción sostenible de agua. XII Congreso Internacional de AEDyR. Toledo. 23 – 25/10/2018.
2017
Barroeta, B. METlands For Wastewater Treatment: A New Generation Of Hybrid Bioelectrochemical Wetlands. IWA Water and Development Congress & Exhibition 2017. Buenos Aires, Argentina. 13 – 16 de noviembre.
Berná, A. S2Small2017 Int. IWA Conference on Sustainable Solutions for Small Water and Wastewater Treatment Systems. Nantes, Francia. 22 – 26 de octubre.
Esteve-Núñez, A. METlands: Una nueva generación de humedales basados en microorganismos electroactivos. Jornada Técnica Depuración de Aguas Residuales: Diseño, Construcción y Explotación de Humedales Artificiales en Pequeños Municipios. Generalitat Valenciana, EPSAR, Diputación de Castellón y FACSA. Benicàssim, Castellón. 13 de junio.
Esteve-Núñez, A. 7th International Symposium for Wetland Pollutant Dynamics and Control (WETPOL 2017). Big Sky, Montana, Estados Unidos. 21 – 25 de agosto.
Esteve-Núñez, A. Descontaminando ambientes naturales con bacterias eléctricas. Charla TEDx en TEDxRivasVaciamadrid: Watching the Future. Rivas Vaciamadrid, Madrid. 21 de octubre.
Esteve-Núñez, A. Microbial Electrochemical Technologies (MET) and the energy-water nexus. Workshop on Technologies for Monitoring and Treatment of Contaminants of Emerging Concern. IMDEA Agua, Consorcio REMTAVARES, etc. Madrid 23 – 24 de noviembre.
Ortiz, J.M. Tecnología Electroquímica Microbiana aplicada a pequeñas comunidades. XII Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles. Ingenio, Gran Canaria. 4 y 5 de abril.
Ortiz, J.M. Innovative Water Saving Solutions, organizado como evento dentro de Drinktec (World’s Leading Trade Fair for the Beverage and Liquid Food Industry. Munich, Alemania. 11 de septiembre.
Prado, A. METlands For Wastewater Treatment: A New Generation Of Hybrid Bioelectrochemical Wetlands. II Workshop IBERIMET 2017. Universidad de Girona. 18 y 19 de diciembre.
Ramírez, M. MIDES: microbial desalination for low energy drinking water. MDC at lab scale. II Workshop IBERIMET 2017. Universidad de Girona. 18 y 19 de diciembre.
Ródenas, P. 10th World Congress of Chemical Engineering (WCCE 2017) + 6th International Congress on Sustainability Science & Engineering (ICOSSE 2017). Barcelona. 2 – 5 de octubre.
Sanz, J. IMETland. Jornada informativa en la Comunidad de Madrid sobre el Programa de Trabajo 2018-2020 correspondiente al Reto Social 5: “Acción por el clima, medio ambiente, eficiencia de recursos y materias primas” del programa europeo Horizonte 2020. Madrid. 24 de noviembre.
Tejedor, S. Tratamiento de efluentes industriales combinando técnicas electroquímicas convencionales y microbianas: proyecto ANSWER. II Workshop IBERIMET 2017. Universidad de Girona. 18 y 19 de diciembre.
Esteve-Núñez, A. Mesa redonda en EIP Water Conference and EC event “Boosting Research & Innovation in the Water Sector: The Impact of EU-funded actions”, Porto Water Innovation Week. Oporto, Portugal. 24 – 30 de septiembre.
2016
Esteve-Núñez, A. Aplicaciones ambientales de los sistemas electroquímicos microbianas: Del laboratorio al mercado. Jornada “Negocios tecnológicos en busca de dueño. Oportunidades de inversión en negocios de base tecnológica y líneas de financiación”. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid. 19 de octubre.
Esteve-Núñez, A. METs Meet Water at Full Scale: From Nano to Kilo. 13ª Conferencia de la International Water Association (IWA) sobre Tecnologías de Tratamiento de Aguas Residuales. Jerez. 13 – 16 de junio.
Esteve Núñez, A. Microbial Electrochemical Systems: from nano-metre to cubic-metre. Workshop Up-scaling of BES towards application. Leeuwarden, Países Bajos 10 y 11 de marzo.
Ortiz, J.M., Borjas, Z., Rogalla, F., Esteve-Nuñez, A. Low-energy drinking water production and simultaneous wastewater treatment using microbial desalination cells: experimental results at lab scale. European Desalination Society Conference. Roma, Italia. 22 – 26 de mayo.
Esteve, A., Berná, A., Ortiz, J.M., Rodrigo, J.F., Letón, P., Tejedor, S. Microbes And Electrochemistry Partnering for a Complete Treatment of an Industrial Brewery Wastewater. Congreso 13th IWA Leading Edge Conference on Water and Wastewater Technologies. Jerez de la Frontera. 13 – 17 de junio.
Ortiz, J.M., Borjas, A., Esteve-Núñez, A. Desarrollo de pilas de desalinización microbianas para la obtención de agua a bajo coste: descripción del comportamiento electroquímico. XXXVII Reunión del Grupo de Electroquímica de la Real Sociedad Española de Química. Universidad de Alicante. San Vicente del Raspeig. 17 – 20 de julio.
Esteve Núñez, A.; Salas, J.J. Full scale MET-assisted biofilters for urban wastewater treatment: The H2020 imetland project. Congreso internacional 13th IWA Specialized Conference on Small Water and Wastewater Systems (SWWS). Atenas (Grecia) 14-16 de septiembre.
Ortiz, J.M., Esteve-Nuñez, A., Monsalvo, V., Rogalla, F. Optimización de celdas microbianas de desalación para la obtención de agua potable y de reúso. 5º Congreso Latinoamericano de Desalación y Reúso del Agua (DESAL 2016). Santiago, Chile. 5 – 7 de octubre.
Barroeta García, B., Esteve Núñez, A. iMETland: A new generation of Microbial Electrochemical Wetland for effective decentralized wastewater treatment. Conferencia. Europeo. «WssTP Brokerage and Working Groups Event». Bruselas, Bélgica 23 de noviembre
2015
Esteve-Núñez, A., Microbial electrochemical technologies: a new paradigm for treating wastewater. Workshop Bio-electric light, EXPO Milano 2016. 18 de octubre.
Esteve-Núñez, A. Aplicación de la Bioelectrogénesis al tratamiento de las aguas residuales urbanas. Curso “Tratamiento de aguas residuales en pequeñas aglomeraciones urbanas en la CAPV: teoría, investigaciones y aplicaciones”. CENTA y Aguasresiduales.info. Bilbao. 17 y 18 de noviembre.
Ortiz, J.M. Tecnologías Electroquímicas Microbianas aplicadas a la depuración de aguas residuales urbanas. Escuela de tecnologías avanzadas de tratamiento de aguas residuales. REMTAVARES. Madrid. 26 de noviembre.
Esteve-Núñez, A. Mesa Temática Interregional Red I+D+i en Agua en el Parque Científico de Murcia. Organizada por Red I+D+i. 25 de junio.
Esteve-Núñez, A. Las tecnologías electroquímicas microbianas aplicadas al tratamiento de las aguas residuales. Jornada “Vanguardias en ciencia y tecnología para la innovación en la gestión del agua”. AEAS (Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento). Madrid. 21 y 22 de septiembre.
Esteve-Núñez, A. Microbial Wonderfuel Cells: from nano-metre to cubic-metre. Workshop. 5th Dissemination Workshop of the Nano4water cluster. Barcelona. 19 y 20 de enero.
Esteve-Núñez, A. Bacterias electroactivas o la deconstrucción de la «cocina» redox. IV Ciclo de Conferencias Ciencias. Córdoba. 26 de marzo.
Esteve-Núñez, A. Microbial wonderfuel cells: From nano-meter to cubic-meter. ismet2015, the 5th International Meeting on Microbial Electrochemistry and Technologies. Tempe, Estados Unidos. 1 – 4 de septiembre.
Ortiz, J.M., Borjas, Z., Rogalla, F., Esteve-Núñez, A. Microbial Desalination Cell operation: start-up protocol and batch mode analysis. Ismet 2015, The 5th International Meeting on Microbial Electrochemistry and Technologies. Tempe, Estados Unidos. 1 – 4 de septiembre.
Tejedor-Sanz, S., Ortiz, J.M., Berná, A., Letón, P., Esteve-Núñez, A. Integration of electrochemical techniques for a complete treatment of industrial wastewater: electrocoagulation plus microbial electrochemical fluidized bed reactors. Ismet 2015, The 5th International Meeting on Microbial Electrochemistry and Technologies. Tempe, Estados Unidos. 1 – 4 de septiembre.
Ortiz, J.M., Borjas, Z., Rogalla, F., Esteve-Núñez, A. Microbial desalination cells: wastewater treatment coupled to freshwater production. European Fuel Cell Technology & Applications Conference – Piero Lunghi Conference. Nápoles, Italia. 16 – 18 de diciembre.
Boltes, K., Puna, Á., Letón, P., Esteve-Núñez, A., Salas, J., Pidre, J., Nozal, L. Development of Microbial Electrogenic Technologies for removal of emerging pollutants from wastewater. SETAC Europe 25th Annual Meeting. Barcelona. 3 – 7 de mayo.
2014
Esteve-Núñez, A. How are MET in bed? From fixed to mobile. 2nd European Meeting of the International Society for Microbial Electrochemistry and Technology (EU-ISMET 2014). Alcalá de Henares, Madrid. 3 – 5 de septiembre.
Esteve-Núñez, A. Microbial production of electricity in wastewater treatment plants. 2nd IWA Specialized International Conference “Ecotechnologies for Wastewater Treatment (EcoSTP2014)». Verona, Italia. 23 – 25 de junio.
Esteve-Núñez, A. Mesa de debate en jornada-taller: Puentes entre Ciencia y Práctica en la I+D+i del gua. AEAS (Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento). Madrid. 4 de junio.
Bacchetti, T., Aguirre, A., Reija, A., Berna, A., Salas, J.J., Esteve-Núñez, A. Comparison of microbial communities at full-scale hybrid Microbial Electrochemical Constructed Wetlands (METlands) for urban wastewater treatment. 2nd European Meeting of the International Society for Microbial Electrochemistry and Technology (EU-ISMET 2014). Alcalá de Henares, Madrid. 3 – 5 de septiembre.
Borjas, Z., Ortiz, J.M., Larrosa-Guerrero, A., Esteve-Nuñez, A. Electroactive bacteria selection by a multi-stage culture gradostat system. 2nd European Meeting of the International Society for Microbial Electrochemistry and Technology (EU-ISMET 2014). Alcalá de Henares, Madrid. 3 – 5 de septiembre.
Ortiz, J.M., Larrosa-Guerrero, A., Borjas, Z., Maneiro, E., Esteve-Nuñez, A. Microbial Desalination Cell Using an Alternative Electron Acceptor in Cathode Chamber: experimental results and theoretical behaviour. 2nd European Meeting of the International Society for Microbial Electrochemistry and Technology (EU-ISMET 2014). Alcalá de Henares, Madrid. 3 – 5 de septiembre.
2013
Esteve-Nuñez, A. Domesticating Geobacter to perform electrosynthesis by stimulating the electror-accepting capacity. Society for Industrial Microbiology and Biotechnology SIMB 2013. San Diego, Estados Unidos. 11-14 de agosto de 2013.
Esteve-Núñez, A., Larrosa-Guerrero, A. Biología de los reactores bioelectroquímicos: microorganismos electrógenos, y mecanismos de transferencia de electrones. Seminario Básico sobre Reactores Bioelectroquímicos. Universidad de León. León, España. 14 de noviembre de 2013.
Esteve-Núñez, A. Avances en la aplicación de la Bioelectrogénesis en el tratamiento del agua residual urbana. IX Jornadas Técnicas de Saneamiento y Depuración. “Investigación e Innovación Tecnológica en el tratamiento de las aguas residuales urbanas”. Consejería de Agricultura y Agua, Región de Murcia; ESAMUR (Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia). Murcia, España. 20 y 21 de noviembre de 2013.
Esteve-Nuñez, A. BACWIRE project: Bacterial wiring for energy conversion and bioremediation. Nano- and membrane-based systems for water treatment. 3rd Dissemination Workshop of the Nano4water Cluster. Dresde, Alemania. 17-24 de abril de 2013.
Esteve-Nuñez, A. Full scale demonstration of a hybrid MET-constructed wetland for urban wastewater treatment: The AQUAELECTRA project. MFC4 – 4th International Microbial Fuel Cell Conference». Cairns, Australia. 1-4 de septiembre de 2013.
Esteve-Nuñez, A. Microbial exocellular electron transfer: The art of deconstructed microbial redox cuisine. 64th Annual Meeting of the International Society of Electrochemistry. Santiago de Querétaro, México. 8-13 de septiembre de 2013.
Ortiz, J.M., Larrosa-Guerrero, A., Borjas, Z., Esteve-Nuñez, A. (2013) Desalinización de aguas salobres empleando celdas microbianas: estudio del rendimiento en diferentes condiciones de operación. XXXIV Reunión del Grupo de Electroquímica de la RSEQ (GE-RSEQ) y el XV Encontro Ibérico de Electroquímica. Valencia, España. 15-17 de julio de 2013.
Ortiz, J.M., Larrosa-Guerrero, A., Borjas, Z., Esteve-Nuñez, A. (2013) Mathematical modelling for optimizing the performance of a Microbial Desalination Cell. 4th International Microbial Fuel Cells Conference. Cairns, Queensland, Australia. 1-4 de septiembre de 2013.
Ortiz, J.M., Larrosa-Guerrero, A., Borjas, Z., Maneiro, E., Esteve-Nuñez, A. Bio-electrochemical techonolgy for simoultaneous waste water treatment and desalination of brackish water. Chem H20: Sustainable Water Management 2013. Madrid, España. 1-2 de octubre de 2013.
Artículos científicos
2. Domínguez-Garay, A. and Rodrigo, J.F. and Dörfler, U. and Schroll, R. and Esteve-Núñez, A. (2018) Bioelectroventing: an electrochemical-assisted bioremediation strategy for cleaning-up atrazine-polluted soils. Microbial Biotechnology, 11 (1). pp. 50-62. ISSN 17517915 Item not available from this repository.
3. Estévez-Canales, M. and Pinto, D and Coradin, T and Laberty-Rober, , C. and Esteve-Núñez, A. (2018) Silica-immobilization of Geobacter sulfurreducens for constructing ready-to-use artificial bioelectrodes. Microbial Biotechnology, 11 (1). pp. 39-49. ISSN 17517915 Item not available from this repository.
4. Rodrigo, J.F. and Domínguez-Garay, A. and Dörfler, U. and Schroll, R. and Esteve-Núñez, A. (2018) Anodic shifting of the microbial community profile to enhance oxidative metabolism in soil. Soil Biology and Biochemistry, 116. pp. 131-138. ISSN 0038-0717 Item not available from this repository.
5. Tejedor, S. and Fernández-Labrador, P. and Hart, S. and Torres, C.I. and Esteve-Núñez, A. (2018) Geobacter dominates the inner layers of a stratified biofilm on a fluidized anode during brewery wastewater treatment. Frontiers in Microbiology, 9. ISSN 1664-302X Item not available from this repository.
6. Vasiliadou, I. A. and Berná, A. and Manchón, C. and Melero, J.A. and Martínez, F. and Esteve-Núñez, A. and Puyol, D.(2018) Biological and Bioelectrochemical Systems for Hydrogen Production and Carbon Fixation Using Purple Phototrophic Bacteria. Frontiers in Energy Research, 6 (107). pp. 1-12. ISSN 2296-598X Item not available from this repository.
7. Borjas, Z., Esteve-Núñez, A., Ortiz, J.M. (2017) Strategies for merging Microbial Fuel Cell Technologies in Water Desalination processes: start-up protocol and desalination efficiency assessment. Journal of Power Sources, 356. pp. 519-528. ISSN 0378-7753.
8. Lado, J.J., Pérez-Roa, R., Wouters, J.J., Tejedor-Tejedor, M.I., Federspill, C., Ortiz, J.M., Anderson, M.A. (2017) Removal of nitrate by asymmetric capacitive deionization. Separation and Purification Technology, 183. pp. 145-152. ISSN 1383-5866.
9. Tejedor, S., Ortiz, J.M., Esteve-Núñez, A. (2017) Merging microbial electrochemical systems with electrocoagulation pretreatment for achieving a complete treatment of brewery wastewater. Chemical Engineering Journal, 330. pp. 1068-1074. ISSN 13858947.
10. Tejedor, S., Rodrigo, J.F., Berná, A., Esteve-Núñez, A. (2017) The planktonic relationship between fluid-like electrodes and bacteria: wiring in motion. ChemSusChem, 10 (4). pp. 693-700. ISSN 18645631.
11. Aguirre-Sierra, A. and Bacchetti, T. and Berná, A. and Salas, J.J. and Aragón, C.A. and Esteve-Núñez, A. (2016) Microbial electrochemical systems outperform fixed-bed biofilters in cleaning up urban wastewater. Environmental Science: Water Research and Technology, 2 (6). pp. 984-993. ISSN 2053-1400.
12. Domínguez-Garay, A. and Boltes, K. and Esteve-Núñez, A. (2016) Cleaning-up atrazine-polluted soil by using Microbial Electroremediating Cells. Chemosphere, 161. pp. 365-371. ISSN 00456535.
13. Grisoni F., Viviana Consonni V., Vighi M., Villa S., Todeschini R. (2016) Investigating the mechanisms of bioconcentration through QSAR classification trees. Environment International 88. pp. 198–205.
14. Rodrigo-Quejigo, J. and Dörfler, U. and Schroll, R. and Esteve-Núñez, A. (2016) Stimulating soil microorganisms for mineralizing the herbicide isoproturon by means of microbial electroremediating cells. Microbial Biotechnology. ISSN 17517915
15. Tejedor, S. and Bacchetti, T. and Salas, J.J. and Pastor, L. and Esteve-Núñez, A. (2016) Integrating a microbial electrochemical system into a classical wastewater treatment configuration for removing nitrogen from low COD effluents. Environ. Sci.: Water Res. Technol., 2 (5). pp. 884-893. ISSN 2053-1400
16. Borjas, Z., Ortiz, J.M., Aldaz, A., Feliu, J.M., Esteve-Núñez, A. (2015) Strategies for reducing the start-up operation of Microbial Electrochemical Treatments of urban wastewater. Energies, 8 (12). pp. 14064-14077
17. Estévez-Canales, M., Berná, A., Borjas, Z., Esteve-Núñez, A. (2015) Screen-Printed Electrodes: New Tools for Developing Microbial Electrochemistry at Microscale Level. Energies, 8 (11). pp. 13211-13221
18. Estévez-Canales, M., Kuzume, A., Borjas, Z., Füeg, M., Lovley, T., Wandlowski, T., Esteve-Núñez, A. (2015) A severe reduction in the Cytochrome C content of Geobacter sulfurreducens eliminates its capacity for extracellular electron transfer. Environmental Microbiology, 7 (2). pp. 219-226
19. Domínguez-Garay, A., Berná, A., Ortiz-Bernad, I., Esteve-Nuñez, A. (2013) Silica Colloid Formation Enhances Performance of Sediment Microbial Fuel Cells in a Low Conductivity Soil. Environmental Science & Technology, 47 (4). pp. 2117-2122. ISSN 0013-936X.
Tesis dirigidas
2. Aránzazu Aguirre Sierra. Integrating Microbial Electrochemical Systems in Constructed Wetlands, a New Paradigm for Treating Wastewater in Small Communities. Directores: Abraham Esteve Núñez y Juan José Salas Rodríguez. 14 de septiembre.
3. Marta Rosa Estévez Canales. Novel bioelectrochemical approaches for exploring extracellular electron transfer in Geobacter sulfurreducens. Mayo 2016. Director: Abraham Esteve Núñez.
4. Ainara Domínguez Garay. Bioelectrochemically-assisted remediation: a novel strategy for cleaning-up polluted soils. Junio 2016. Director: Abraham Esteve Núñez.
5. Zulema Borjas Hernández. Physiological and operation strategies for optimizing Geobacter-based electrochemical systems. Junio 2016. Director: Abraham Esteve Núñez.
6. Sara Tejedor Sanz. Merging Microbial Electrochemical Systems with Conventional Reactor Designs for Treating Wastewater. Diciembre 2016. Director: Abraham Esteve Núñez.
Trabajos de Fin de Máster dirigidos
Cristina Villar Martín 2016/2017 “Cultivo de microorganismos electrogénicos en condiciones anaerobias y salinas, caracterización y estudio de su actividad en celdas de desalinización microbianas”
• Máster Universitario en Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos. Universidad de Alcalá y Universidad Rey Juan Carlos
Ana María Hidalgo Bourgeat 2015/2016 “Detoxificación de aguas residuales mediante tecnologías electroquímicas microbianas (TEM)”
Zakarias Serroukh Kouach 2015/2016 “Adsorción de contaminantes emergentes en los materiales conductores utilizados en tecnologías electroquímicas microbianas (TEM)”
• Máster Universitario en Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos. Universidad de Alcalá y Universidad Rey Juan Carlos
Marta Paloma Guerrero Moreno 2013/2014 “Aplicación de tecnologías bioelectroquímicas para la eliminación de sustancias contaminantes en humedales/suelos anóxicos”
David García Fernández 2013/2014 “Caracterización del proceso de desalación asistida por electrogénesis microbiana”
Sara García García 2013/2014 “Caracterización del proceso de desalación asistida por electrogénesis microbiana”
• Máster Universitario en Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos. Universidad de Alcalá y Universidad Rey Juan Carlos
Alba Crespo Mazagatos 2013/2014 “Estudio de comunidades microbianas electrogénicas”
Marta Paloma Guerrero Moreno 2013/2014 “Aplicación de tecnologías bioelectroquímicas para la eliminación de sustancias contaminantes en humedales/suelos anóxicos”
Rubén Torrecilla Morillas 2013/2014 “Valoración del riesgo de inundaciones en Pajares de Pedraza (Segovia) a partir de la aplicación de diferentes modelos hidrológicos (uni y bidimensionales). Comparación de resultados y análisis de calidad
David García Fernández 2013/2014 “Caracterización del proceso de desalación asistida por electrogénesis microbiana”
Sara García García 2013/2014 “Caracterización del proceso de desalación asistida por electrogénesis microbiana”
• International Master of Science in Environmental Technology and Engineering. Ghent University
Pamela Estefanía Cerón Chafla 2013 Bioelectrogenesis for wastewater treatment
Acciones de divulgación
• Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, 11/02/2018, con las actividades:
“Bacterias electroactivas: una nueva y antigua forma de tratar aguas”. Colegio San Saturio. Madrid. Marina Ramírez y Amanda Prado.
• Talleres con 50 alumnos de secundaria del IES María Zambrano, impartidos en nuestras instalaciones. 27/02/2018.
“Bacterias electroactivas: una antigua y nueva forma de energía para tratar agua”. Belén Barroeta, Marina Ramírez, Amanda Prado y Andrés de Deus.
• Taller “Agua y energía: Bacterias para depurar aguas residuales”, impartido por el grupo de Bioe a alumnos de 4º de ESO del IES Complutense de Alcalá de Henares en nuestras instalaciones. 07/06/2018.
• Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, 28/09/2018, organizando las siguientes actividades:
“Conoce METland, una generación inteligente de tratamientos de aguas residuales”
• XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación de la Comunidad de Madrid, 05 – 18/11/2018, organizando las siguientes actividades:
“Agua y energía: Bacterias electroactivas para tratamientos de aguas”
• Desayuno coloquio: “El sistema de ciencia y tecnología chino: situación actual y oportunidades de cooperación”. Dentro del ciclo de desayunos de reflexión “China en profundidad” organizados por la Fundación Consejo España y el Real Instituto Elcano. Madrid. 15/06/2018. Asistente: J.M. Ortiz.
• Workshop on Technologies for Monitoring and Treatment of Contaminants of Emerging Concern. IMDEA Agua y Consorcio REMTAVARES. Móstoles, Madrid. 23 – 24 de noviembre.
• Taller-seminario “Introducción a las Tecnologías Electroquímicas Microbianas y sus aplicaciones en el tratamiento de aguas residuales”. Impartido a alumnos de 2º curso del Ciclo Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico, IES Prado de Santo Domingo, Alcorcón. 22 de febrero. Grupo de Bioelectrogénesis.
2017
• Stand-taller “A problem cleaning your toilets? Call the electroactive bacteria!”, impartido por P. Ródenas y S. Tejedor en el marco de Science is Wonder-ful!, evento organizado por la Comisión Europea dentro del programa de acciones Marie Skłodowska Curie. Bruselas, Bélgica. 25 – 27 de septiembre.
• Noche Europea de los Investigadores 2017, 29 de septiembre:
“Conoce el METland, una generación inteligente de tratamientos de aguas residuales”. S. Tejedor, M. Ramírez, B. Barroeta, A. Carmona, C. Wardman, P. Ródenas, J. Manuel Ortiz y A. Prado.
• XVII Semana de la Ciencia, 6 – 19 de noviembre, con las actividades:
“Bacterias electroactivas: una antigua y nueva forma de energía para tratar aguas residuales”. A.Carmona, B. Barroeta, C. Wardman, M. Ramírez, P. Ródenas y A. Prado.
• I Workshop IBERIMET, organizado por el Grupo de Bioelectrogénesis. Celebrado en la UAH, Alcalá de Henares, Madrid. 15 y 16 de diciembre.
• Taller “Bacterias chispeantes”. Programa de Enriquecimiento Educativo para Alumnos con Altas Capacidades (PEAC) de la Comunidad de Madrid. Grupo de bioelectrogénesis. Madrid. 12 de marzo.
• Taller “Meet the MET”, Infoday Marie Sklodowska-Curie & Meet the Fellows 2016 (H2020). Colin Wardman, Amanda Prado y Belén Barroeta. Madrid. 22 de abril.
• Bacterias productoras de electricidad al rescate. Pint of Science “Bioelectricidad y la piedra en la construcción”. Madrid. 25 de mayo. Abraham Esteve.
2016
• Noche Europea de los Investigadores 2016, 30 de septiembre:
“Una ciencia muy deportiva o un deporte muy científico”. J.M. Ortiz.
• XV Semana de la Ciencia, 7 – 20 de noviembre:
“Bacterias productoras de electricidad: Una antigua y nueva forma de energía”. Grupo de Bioelectrogénesis.
2015
• XV Semana de la Ciencia, 2 – 15 de noviembre, con las actividades:
“Bacterias productoras de electricidad: Una antigua y nueva forma de energía”. Abraham Esteve, Belén Barroeta, Antonio Berná y Amanda Prado.
• Organización de la Kick-off meeting del proyecto iMETland en IMDEA Agua. 5 y 6 de noviembre.
• Workshop “Nuevas soluciones tecnológicas para el tratamiento de aguas residuales con contaminantes prioritarios y emergentes”. Consorcio REMTAVARES. Madrid. 27 de noviembre.
2014
• 2nd European Meeting of the International Society for Microbial Electrochemistry and Technology (EU-ISMET 2014). IMDEA Agua forma parte de los organizadores-sponsors-colaboradores. Miembros del comité organizador de IMDEA Agua: Abraham Esteve (Presidente del Congreso), Eloy García Calvo, Pedro Letón, Ana Karina Boltes, Tristano Bacchetti, Amor Larrosa. Alcalá de Henares, Madrid. 3 – 5 de septiembre.
• IMDEA Agua participó en la Noche Europea de los Investigadores 2014, 26 de septiembre, organizando las siguientes actividades:
“Bacterias electrogénicas: un nuevo método para el tratamiento de aguas residuales”. Investigadores de IMDEA Agua participantes: Abraham Esteve, Tristano Bacchetti, Amor Larrosa, Zulema Borjas.
• IMDEA Agua participó en la XIV Semana de la Ciencia (3 – 16 de noviembre), organizando las siguientes actividades:
“Bacterias productoras de electricidad: Una antigua y nueva forma de energía”. Investigadores de IMDEA Agua participantes: Abraham Esteve y Tristano Bachetti.
2013
• Curso de verano de la UAH: “Nuevas tendencias en el tratamiento biológico de aguas residuales: Agua y energía”. IMDEA Agua, Fundación General de la UAH y Aqualia. Directora: A.K Boltes Espínola. Alcalá de Henares, Madrid. 24 – 26 de junio de 2013.
• IMDEA Agua participa en Noche de los Investigadores, 27 de septiembre de 2013:
“Bacterias productoras de electricidad: una antigua y nueva forma de energía”. A. Esteve Núñez, A.K. Boltes Espínola, T. Bacchetti De Gregoris, S. Tejedor Sanz, Z. Borjas Hernández.
• IMDEA Agua participa en la XIII Semana de la Ciencia (4 – 17 noviembre de 2013), organizando las siguientes actividades:
Taller: “Bacterias productoras de electricidad: Una antigua y nueva forma de energía”. 13 de noviembre de 2013. A. Esteve Núñez, A. Larrosa Guerrero, T. Bachetti De Gregoris y Z. Borjas.
Proyectos y contratos I+D+i
Entidad financiadora: LIFE+ Programme
Entidad coordinadora: Mahou – San Miguel
Entidades participantes: FCC Aqualia – UAH – Recuperaciones Tolón
Duración, desde: 2016 hasta: 2019
Investigador responsable: Abraham Esteve-Núñez
Página Web: http://life-answer.eu/es/
Título del proyecto: BioDES: Desalinización microbiológica: tecnología de bajo coste energético para la obtención de agua potable y tratamiento de agua residual de manera simultánea (CTM2015-74695-JIN)
Entidad financiadora: MINECO
Entidad coordinadora: IMDEA Agua
Entidades participantes: –
Duración, desde: 2017 hasta: 2019
Investigador responsable: Juan M. Ortiz
Título del proyecto: Met4home: Estrategias electroquimicas microbianas orientadas a la reutilización sostenible y descentralizada de aguas residuales urbanas (CTM2015-71520-C2-1-R)
Entidad financiadora: MINECO
Entidad coordinadora: UAH
Entidades participantes: –
Duración, desde: 2016 hasta: 2018
Investigador responsable: Abraham Esteve-Núñez
Título del proyecto: MIDES: Microbial Desalination for Low Energy Drinking Water (Nº 685793)
Entidad financiadora: H2020
Entidad coordinadora: FCC AQUALIA
Entidades participantes: Fujifilm, SGL Carbon, Leitat, Mikrolin, Oncon Systems, Simtech, RWB, UNESCO-IHE, University of Gabon (Túnez), University of Chile (Chile)
Duración, desde: 2016 hasta: 2020
Investigador responsable: Abraham Esteve-Núñez
Página Web: – http://midesh2020.eu/
Título del proyecto: iMETland : A new generation of Microbial Electrochemical Wetland for effective decentralized wastewater treatment (Nº 642190)
Entidad financiadora: H2020
Entidad coordinadora: IMDEA Agua
Entidades participantes: Aqua-Consult Ingenieros, S.L.; Fundación CENTA; Aston University; Kilian Water APS; PWC; Intema; Youris.com; Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; Aarhus Universitet; Piroeco Bioenergy, S.L.
Duración, desde: 2016 hasta: 2018
Investigador responsable: Abraham Esteve-Núñez
Página Web: – http://imetland.eu/
Título del Proyecto: IBERIMET : Red Nacional de Tecnologías Electroquímicas Microbianas (CTM2015-71982-REDT)
Entidad financiadora: MINECO
Entidad coordinadora: IMDEA Agua -UAH
Entidades participantes: LEQUIA-UdG, GENOCOV-UAB, BioMEMS-Institut de Microelectrònica de Barcelona (IMB-CNM)-CSIC, GIRO-IRTA, ITQUIMA-UCLM, IQUIMAB-Univdersidad de León y Green and Sustainable Chemical Technology Research Group –grupo interuniversitario de la Universidad de Murcia y de la Universidad Politécnica de Cartagena
Duración, desde: 2015 hasta: 2017
Investigador responsable: Abraham Esteve-Núñez
Página Web: – http://imetland.eu/
Título del Proyecto: MEET-ME4water : Meeting Microbial Electrochemistry for water (AG110)
Entidad financiadora: EUROPEAN COMMISSION – FDG Environment – DG Research and Innovation
Entidad coordinadora: IMDEA Agua –FCC Aqualia
Entidades participantes: –
Duración, desde: 2014 hasta: 2017
Investigador responsable: Abraham Esteve-Núñez
Página Web: – Universidades de Gante (Bélgica) y Newcastle (Reino Unido), los centros de investigación Fundación CENTA, VITO (Bélgica) y European Business and Tecnology Centre-EBTC (India), las compañías tecnológicas Magneto (Holanda) y Emefcy (Israel), la sociedad científica ISMET (International Society for Microbial Electrochemistry and Tecnology) y la Junta de Andalucía
Título del Proyecto: EM4EM: Desarrollo de Tecnologías Electrogénicas Microbianas para la eliminación de compuestos emergentes en aguas residuales (CTM2013-48880-C2-1-R)
Entidad financiadora: MINECO
Entidad coordinadora: IMDEA Agua -UAH
Entidades participantes:-
Duración, desde: 2014 hasta: 2016
Investigador responsable: Pedro Letón García y Abraham Esteve-Núñez
Título del Proyecto: BIO-SO4: Eliminación de sulfatos en aguas por métodos bioelectrogénicos (IPT-2012-0115-310000)
Entidad financiadora: Programa Nacional de Cooperación Público-Privada-subprograma INNPACTO (MINECO)
Entidad coordinadora: IMDEA Agua
Entidades participantes:-
Duración, desde: 2012 hasta: 2015
Investigador responsable: Abraham Esteve-Núñez
Título del Proyecto: IISIS: Investigación integrada sobre islas sostenibles
Entidad financiadora: Ayudas destinadas a fomentar la cooperación estable público-privada en investigación industrial, en áreas de importancia estratégica para el desarrollo de la economía (MINECO-CDTI)
Entidad coordinadora: FCC Aqualia
Entidades participantes:-IMDEA Agua
Duración, desde: 2011 hasta: 2015
Investigador responsable: Abraham Esteve-Núñez
Título del Proyecto: ITACA: Investigación de tecnologías de tratamiento, reutilización y control para la sostenibilidad futura de la depuración de aguas residuales
Entidad financiadora: Ayudas destinadas a fomentar la cooperación estable público-privada en investigación industrial, en áreas de importancia estratégica para el desarrollo de la economía (MINECO-CDTI)
Entidad coordinadora: FCC Aqualia
Entidades participantes:-UAH
Duración, desde: 2011 hasta: 2015
Investigador responsable: Abraham Esteve-Núñez
Título del Proyecto: BacWire: Bacterial Wiring for energy conversion and bioremediation (NMP4-SL-2009-229337)
Entidad financiadora: FP7- EUROPEAN COMMISSION – DG Research and Innovation
Entidad coordinadora: Universidad de Alicante
Entidades participantes: Universidad de Liverpool, INTEMA (Argentina), UAH-IMDEA Agua, University of Bern, Electrocell (Denmark),
Duración, desde: 2009 hasta: 2012
Investigador responsable: Abraham Esteve-Núñez
Página Web: – https://cordis.europa.eu/project/rcn/92608/factsheet/es
Relaciones con Redes Científico-Tecnológicas y empresas
En el proyecto MIDES se colabora con: FCC Aqualia, Fujifilm, SGL, Leitat, Mikro, Oncon, Simtech, RWB, UNESCO-IHE, UGB, UCH.
Patentes
Fundación CENTA, Fundación IMDEA Agua, DAM Depuración de Aguas del Mediterráneo (2015) Procedimiento para la eliminación bacteriana de nitrato en aguas residuales y sistema biológico electrogénico. ES2539416 A1. Fecha de la concesión: 23-12-2015
En evaluación: “METHOD FOR ENHACEMENT OF SIMULTANEOUS DESALINATION AND WASTEWATER TREATMENT IN MICROBIAL DESALINATION CELLS” (16/12/2016)